AEVAE refuerza su compromiso con el sector primario (agricultura, ganadería y pesca) en la adaptación a la nueva normativa de envases.

La Feria de los SCRAPs 2025.

La Feria de los SCRAPs, realizada en Feria Valencia (España) y organizada por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, ha reunido a más de 400 profesionales del sector con el objetivo de abordar la adaptación a la nueva normativa de envases, vigente desde el 1 de enero de 2025.

En esta edición, han participado los SCRAPs AEVAE, AMBIENVASES, CARTÓN CIRCULAR, ECOEMBES, ECOLEC ENVASES, ECOTIC ENVASES, ECOVIDRIO, ENVALORA, GENCI, PUNTO GRETA, IMPLICA, PROCIRCULAR, RECYCLIA, SIGFITO y SUN REPACK, tanto en las ponencias como mediante stands para que los asistentes pudiesen obtener más detalles sobre las características y condiciones de adhesión de cada uno de ellos.

El SCRAP para la gestión de envases del sector primario

AEVAE: SCRAP para la gestión de envases residuo del sector primario.

Entre las diferentes ponencias, está la realizada por José Vicente Ronda, en calidad de director general de la Asociación Española para la Valorización de Envases (AEVAE), quien detalló el papel fundamental que desempeña este SCRAP para la gestión de envases residuo del sector primario (agricultura, ganadería y sector pesquero).

José Vicente destacó la importancia de la red AEVAE de puntos de recogida en todo el territorio nacional, donde los agricultores, ganaderos y empresas del sector pesquero pueden depositar sus envases de manera sencilla y accesible.

Además, también puso en valor el potencial de empresas adheridas del sector primario del SCRAP, que ya cuenta con más de 250 socios, como muestra del interés de las empresas del sector, no solo por cumplir con la normativa vigente, sino por su compromiso con la economía circular y cuidado por el medioambiente.

«Nuestro compromiso es garantizar la correcta gestión de los envases y residuos de envases en el sector primario, facilitando su recogida y reciclaje«, afirmó Ronda. Además, subrayó que uno de los grandes retos de la asociación es concienciar a los operadores finales implicados en estos sectores primarios, sobre la importancia de llevar todos sus envases a estos puntos de recogida, evitando prácticas inadecuadas de eliminación.

El SCRAP para la gestión de envases del sector primario

Asesoramiento sobre cómo cumplir con el Real Decreto 1055/2022.

El evento, que contó con la colaboración de la Generalitat Valenciana, permitió a las empresas conocer en profundidad sus obligaciones derivadas del Real Decreto 1055/2022. Obligaciones que conllevan la necesidad de un asesoramiento sobre cómo pertenecer a un SCRAP, como cumplir con la legislación y cómo saber los trámites burocráticos en todo este actual ecosistema.

En este sentido, AEVAE juega un papel clave al ofrecer soluciones eficientes y adaptadas a las necesidades específicas de cada una de las empresas que necesitan resolver sus dudas al respecto. «No solo gestionamos los residuos, sino que también trabajamos activamente en la concienciación y el asesoramiento para que los productores cumplan con la normativa de manera efectiva dentro del sector de la agricultura, ganadería y pesca«, añadió Ronda.

Por todo ello, se consolida así, como un referente en la gestión de envases industriales y comerciales de los sectores agrícola, ganadero y pesquero, proporcionando una solución sostenible y eficiente para estos sectores en toda España. Y todo ello, con una estrategia basada en la cercanía y la operatividad, la asociación sin ánimo de lucro sigue avanzando en su misión de mejorar la gestión ambiental de los envases y residuos.

Destacar que la Feria de los SCRAPs también ha contado con la colaboración de Quimacova, Femeval, Avia, Packnet, Packaging Cluster y Fevama.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies