AEVAE, como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), contribuye eficazmente, mediante la recogida de los envases agrícolas de sus asociados, a que sus plásticos nunca lleguen a los humedales.
El año 2022 fue el primero que se celebró, el día mundial de los humedales, como día internacional de las Naciones Unidas, después de que quedará adoptada por la asamblea general de la ONU el 30 de agosto de 2021.
La convención de Ramsar sobre los humedales, se celebró en Irán en el año 1971. Según la ONU, «se trata del primer tratado intergubernamental mundial moderno sobre el uso sostenible de los recursos naturales.»
En él quedaron definidas las medidas y acciones que se debían tomar, para el uso racional de los humedales y sus recursos, y se estableció un listado de los tipos de agua que entran en la definición como humedales.
La convención Ramsar abarca una definición muy amplia de los humedales como son: ecosistemas de agua dulce, ecosistemas marinos y costeros, todos los lagos y ríos, acuíferos subterráneos, pantanos y marismas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, manglares y otras zonas costeras y arrecifes de coral, y todos los humedales artificiales, como estanques piscícolas, arrozales, embalses y salinas.
Todos ellos están en peligro por la degradación constante a que están sometidos. Desde el año 1970 en todo el mundo se ha perdido el 35% de los humedales, pasando a ser el ecosistema más amenazado del mundo, desapareciendo tres veces más rápido que los bosques. De ahí la importancia de que se tomen medidas urgentes para protegerlos.
Día mundial de los humedales 2025
El 2 de febrero, bajo el lema “Proteger y restaurar los humedales para nuestro futuro común”, se celebrará el Día Mundial de los Humedales.
La celebración de este día junto a sus lemas nos ayudan a que cada vez sean más los países y las personas concienciadas acerca del desafío que representa su cuidado. La información junto a la educación medioambiental pueden hacer mucho para que cada vez más personas pasen a la acción y con ello poder defender entre todas las partes estos ecosistemas únicos y de vital importancia para la vida del planeta.
Valorar lo que nos aportan los humedales es de suma importancia. Para que no se sigan degradando, es necesario cambiar la forma con la que nos relacionamos con ellos y poner medidas para conseguir una correcta gestión de los mismos.
En estos últimos años ha habido muchos avances. Así lo demuestra la incorporación para este año 2025 de 31 nuevas ciudades al sistema de acreditación de “Ciudad Humedal” que otorga el Convenio de Ramsar. Esta información, fue notificada por la Copresidencia del Comité Asesor Independiente en su 64ª reunión del Comité Permanente de la Convención sobre los Humedales que se celebró del 20 a 24 de enero de este mismo año (fuente: Ramsar.org).
Todas estas ciudades pasan a engrosar la lista de ciudades a las que se les reconoce sus esfuerzos para gestionar de manera sostenible y conservar los humedales urbanos a través de su protección. Su reconocimiento oficial se dará en el mes de Julio de este mismo año en la ciudad de Victoria Falls (Zimbabue), donde se celebrará la COP15 de la Convención sobre los Humedales.
En la actualidad hay algo más de 2.525 humedales de importancia internacional en el mundo que cubren una superficie total de 257.491.218 ha. Teniendo en cuenta que son los ecosistemas que más carbono capturan, su degradación y mala gestión supone un riesgo para la vida humana y los medios de vida.
Humedales, un ecosistema híbrido.
Los humedales son ecosistemas terrestres y acuáticos, por eso se les conoce también como ecosistemas híbridos. A través de ellos se nos proporciona agua, alimentos y distintas formas de transporte.
También nos ofrecen zonas de esparcimiento donde poder pasear, contemplar la llegada de aves de paso, visitar y aprender acerca de la flora y fauna de estos ecosistemas en los centros de observatorio de aves, como por ejemplo el “Urdaibai Bird Center” situado en la Reserva de la biosfera de Urdaibai en la provincia de Bizkaia, en el País Vasco.
España es el tercer país del mundo en la lista Ramsar por número de zonas húmedas, que en la actualidad cuenta con 76, y que ocupan una extensión de 313.101 ha, solo superada por los países de México y Reino Unido.
Esta gran cantidad hace que nos visiten todos los años muchos turistas así como muchas personas profesionales del campo de la Biología, Botánica, Geografía, Ecología y Fotografía, entre otros, que visitan estos parajes para ampliar sus conocimientos y formación, así como colegios que realizan visitas guiadas y actividades tanto de ocio como de aprendizaje.
Está demostrado científicamente que contemplar y pasear por los entornos naturales influyen de manera positiva en nuestra salud mental. Por lo que visitar los humedales siempre será una actividad gratificante donde además podemos aprender mucho acerca de estos ecosistemas tan necesarios en el planeta.
Cuidar, nutrir y apoyar los humedales.
Al igual que las personas necesitamos nutrirnos, cuidarnos y el apoyo de las demás personas para sentirnos bien, todos los espacios naturales y en el caso que nos ocupa los humedales también y más teniendo en cuenta que el factor humano con su mal uso y mala gestión es uno de los causantes de su degradación.
Para detener y evitar la degradación de los humedales es necesario que se regule la actividad de estos ecosistemas. En España ya en el año 1994 se creó el Comité de Humedales encargado de “facilitar las labores de coordinación de las actuaciones que en materia de conservación y gestión de las zonas húmedas se llevan a cabo en el territorio nacional, así como velar para que estas actuaciones se ajusten al espíritu del Convenio de Ramsar”.
Uno de sus logros es la aprobación, el 23 de noviembre de 2022, por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, del Plan Estratégico para la conservación y el uso sostenible de los humedales 2022-2030. Con él se están llevando a cabo iniciativas que preservan, recuperan y revierten la degradación de los humedales que hay en España.
Un claro ejemplo de ello son las actuaciones de gestión sostenible y conservación que se están consolidando en el entorno de algunos humedales como el Parque Nacional de Doñana o las Tablas de Daimiel a través de la denuncia, la vigilancia y el cierre de extracciones ilegales de aguas subterráneas que se estaban produciendo. “Así como las limitaciones a las aportaciones de nitratos al Mar Menor, o el plan para la protección y recuperación del arrastre de sedimentos en el Delta del Ebro”. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Madrid.
Sin duda buenas noticias que nos acercan a un futuro común donde la protección y restauración de los humedales los aleje de pertenecer a la lista de Montreux de humedales amenazados, así como la recuperación y la restauración de algunos humedales ya desaparecidos.
AEVAE se suma a la celebración del día mundial de los humedales, colaborando en su difusión, para contribuir a concienciar a todas las personas, sobre la gran importancia que tienen estos ecosistemas en nuestro país y en todo el mundo, y lanzar un mensaje de esperanza, porque aún estamos a tiempo de revertir este tipo de situaciones, si todas las personas colaboramos para hacerlo posible.
Lemas anteriores del día mundial de los humedales.
Todos los años se celebra cada 02 febrero este día para conmemorar la firma en la ciudad de Ramsar del tratado intergubernamental para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. Pero fue el 30 de agosto de 2021 cuando la Asamblea general de la ONU aprobó la celebración del Día de los humedales como Día Internacional de las Naciones Unidas.
2024 – Los humedales y el bienestar humano.
El lema de la edición de 2024 fue «Los humedales y el bienestar humano». En él se recalca la importancia que tienen estos ecosistemas para la salud física, mental y ambiental de las personas. Valorar lo que nos aportan es de suma importancia para que no se sigan degradando, para ello es necesario cambiar la forma con la que nos relacionamos con ellos, y poner medidas para conseguir una correcta gestión de los mismos.
2023 – Es hora de restaurar los humedales.
La llamada urgente de esta campaña para pasar a la acción, lo lleva implícito su propio lema y responde a la necesidad de potenciar todo tipo de medidas enfocadas a la conservación, restauración y gestión de los humedales. Su cuidado y protección no solamente es de suma importancia para los seres humanos, una gran cantidad de seres vivos dependen de la salud de este hábitat para vivir, por ello debemos salvarlos de su desaparición y restaurar los que hemos degradado.
2022 – Acción en favor de los humedales para las personas y la naturaleza.
Este año la llamada a la acción no pudo ser más oportuna, ya que fue el primero que se comenzó a difundir la necesidad de potenciar todo tipo de medidas enfocadas a la conservación, restauración y gestión de los humedales. Así mismo se puso también el foco en la importancia de la educación ambiental como herramienta muy importante para poner en valor las funciones vitales que realizan, ya que sin ellos es imposible mantener la biodiversidad del planeta.
Fuente: FAO/ONU/UNESCO/www.worldwetlandsday.org