El Día Mundial de la Vida Silvestre se viene celebrando cada año el 3 de marzo.
El día 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 68/205, decidió proclamar el 3 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre, tomando como ejemplo una resolución de la CITES, (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) que hizo en marzo de ese mismo año.
Además de la CITES, la ONU, organizaciones privadas, ONG, fundaciones filantrópicas, el sector privado y una larga lista de asociaciones, cooperan día a día creando sinergias para llevar a cabo planes de acción para la protección de la vida silvestre. Por ello, este día también sirve para visualizar estos logros y poderlos compartir, sobre todo, con los jóvenes, para que puedan liderar acciones en un futuro a favor de la conservación de la vida silvestre y una mejor relación con la naturaleza y todos sus seres vivos.
AEVAE, se suma a la difusión del Día Mundial de la Vida Silvestre, por su compromiso con la protección del medioambiente.
La CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) juega un papel fundamental para garantizar un comercio sostenible, legal y controlado. Este acuerdo internacional concertado entre los gobiernos de manera voluntaria cuenta con 183 miembros, los llamados Partes. Actualmente, regula el comercio internacional de más de 38.000 especies de animales y plantas silvestres.
Con ello contribuye a garantizar los medios de subsistencia de las comunidades que habitan los bosques, así como a la mejora de las economías nacionales para conseguir los ansiados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Como información, entre los muchos productos comerciales que amenazan de forma directa o indirecta la vida silvestre se encuentran:
- Productos alimentarios (por ejemplo, las ancas de rana, las carnes o los aceites de vertebrados marinos).
- Los artículos de cuero de animales exóticos.
- Los huesos, el marfil y los dientes, tallados o no.
- Los caparazones, las garras, el coral y los huevos.
- Diversos extractos para muy diferentes usos; las secreciones glandulares o las propias glándulas.
- Las plumas, las escamas o el pelo.
- Las flores, hojas, raíces y rizomas.
- Los instrumentos fabricados con ciertas maderas y esas mismas maderas en bruto.
- Los artículos de recuerdo para los turistas, y los de uso medicinal con el mismo origen silvestre…
Es sabido que tener información acerca de la vida silvestre es fundamental para poder participar en un cambio que nos lleve a reconciliarnos con la Naturaleza. Por lo tanto, la divulgación en los colegios, la participación en las actividades y eventos que se preparan para celebrar este día, nos ayudará a comprender el problema y poder pasar a la acción protegiendo la biodiversidad de nuestro planeta.
3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre 2025.
Con el lema “Financiación de la conservación de la vida silvestre: Invertir en las personas y el planeta”, se celebra este año el Día Mundial de la Vida silvestre.
Cada 3 de marzo, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Vida Silvestre, una ocasión para reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad y la necesidad de protegerla. En 2025, el enfoque se centrará en explorar mecanismos financieros innovadores que permitan fortalecer la conservación de la fauna y flora, asegurando un futuro sostenible tanto para la humanidad como para el planeta.
Los ecosistemas terrestres y marinos albergan una asombrosa variedad de especies que desempeñan un papel esencial en el equilibrio del medioambiente. Desde los vastos bosques hasta los arrecifes de coral, la vida silvestre sustenta los procesos ecológicos, regula el clima y provee recursos fundamentales como alimentos y medicinas. Solo los bosques son hogar de unas 60.000 especies de árboles, el 80% de los anfibios y el 75% de las aves, beneficiando directamente a más de 1.600 millones de personas en todo el mundo.
Sin embargo, según la CITES más de un millón de especies se encuentran en peligro de extinción debido a la degradación ambiental y el cambio climático. Esta crisis de biodiversidad también impacta la economía global, ya que más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial depende de los servicios que proporciona la naturaleza.
Un ejemplo alarmante es el sector pesquero: en algunos países, contribuye con más del 10% del PIB, pero la sobreexplotación ha reducido considerablemente las poblaciones de peces, afectando el empleo y promoviendo actividades ilegales de pesca.
A pesar de que cada año se destinan 143.000 millones de dólares a la conservación de la biodiversidad, esta cifra está lejos de los 824.000 millones de dólares anuales que se necesitan. Para abordar esta brecha financiera, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha instado a la comunidad internacional a movilizar al menos 500.000 millones de dólares anuales en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo la protección de la naturaleza.
El Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal ha impulsado acciones para revertir la pérdida de especies, estableciendo la meta de movilizar 200.000 millones de dólares al año para 2030 y reformar subsidios perjudiciales para el medioambiente.
Alternativas innovadoras como los canjes de deuda por naturaleza y los bonos de conservación han cobrado relevancia, permitiendo convertir deudas nacionales en recursos financieros para la protección del entorno natural. Además, mecanismos como los pagos por servicios ecosistémicos (PSE) incentivan la preservación de la vida silvestre al generar beneficios económicos para comunidades locales y propietarios de tierras.
El Día Mundial de la Vida Silvestre 2025 será un espacio clave para debatir y promover estas soluciones. Reunirá a gobiernos, organizaciones, sociedad civil y el sector privado en un esfuerzo conjunto para garantizar una financiación sostenible para la biodiversidad. Durante la celebración, se destacarán los avances y desafíos en esta materia, así como los enfoques colaborativos necesarios para alcanzar los objetivos globales de conservación.
«Este año, la Secretaría de la CITES se ha aliado con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), WILDLABS, Jackson Wild (anfitrión de la Showcase de Cine del Día Mundial de la Vida Silvestre) y el Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW) (anfitrión del Concurso de Arte Juvenil del Día Mundial de la Vida Silvestre), para organizar un evento de alto nivel el lunes 3 de marzo en el Palais des Nations en Ginebra, Suiza.»
Los premios Jackson Wild Media, gozan de un grandísimo prestigio, ya que son el equivalente de los Oscar® al cine de naturaleza. En él se pone en valor la excelencia y la innovación en el relato de historias sobre conservación, la ciencia y la naturaleza.
La ceremonia será transmitida en vivo a través del canal de YouTube del Día Mundial de la Vida Silvestre, permitiendo que las personas de todo el mundo participen en este esfuerzo colectivo para la protección del planeta. En él participarán muchas personas expertas de todo el mundo que compartirán sus ideas y experiencias de como poder revertir esta situación de falta de fondos para la vida silvestre.
Desde AEVAE nos sumamos a esta celebración que sirve para crear conciencia, promover debates a nivel internacional, regional, nacional y local para poder contribuir a la creación de nuevas alianzas que impulsen también la financiación para la conservación de la biodiversidad y de la vida silvestre.
Lemas anteriores del Día Mundial de la Vida silvestre.
Todos los años al celebrar este día se elige un lema sobre el que trabajar. De esta forma, se trata de reflejar medidas concretas que se llevan a cabo para detener la degradación de la flora silvestre así como la de las especies amenazadas en todo el mundo y frenar el comercio ilegal de las especies silvestres. Estos son algunos de sus lemas en años anteriores:
2024: Conectando personas y planeta: Explorando la innovación digital para la conservación de la vida silvestre
En plena era digital donde el avance de las tecnologías no cesa, la celebración de este día de la fauna y la flora silvestre, puso el foco en la importancia de reconocer sus funciones y cómo estas aportan beneficios indispensables para las personas y el planeta. Esta innovación digital no solo ha transformado la forma en que vivimos y trabajamos, sino que también ha abierto nuevas oportunidades para la colaboración global y la conciencia ambiental. En particular, para la generación más joven, la innovación digital es un puente hacia un futuro más sostenible y conectado.
2023: Alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre.
El lema elegido en esta ocasión quiso homenajear y poner en valor la gran labor que hacen miles de personas a diario trabajando en pro de la vida silvestre, a mayor o menor escala, pero todas igual de válidas.
2022: Recuperar a las especies clave para la restauración de ecosistemas.
La celebración de este día sirvió para concienciar sobre la gran cantidad de especies animales y vegetales que están amenazadas y que se enfrentan a su total extinción, y con ello también la perdida de biodiversidad, lo que pone en peligro de desaparición los ecosistemas. Por ello la conservación de la fauna y flora silvestre es la de la vida misma en todas sus formas.
2021: Los bosques y los medios de subsistencia: sustentar a las personas y preservar el planeta.
Alrededor de más de 300 millones de personas en todo el mundo viven en zonas forestales donde peligra la conservación de la biodiversidad. La perdida de bosques, y de especies de fauna y flora silvestre que habitan en ellos, deja desprovistos de los medios de subsistencia a miles de comunidades. La subsistencia de estos hábitats y el de millones de personas que viven en ellas es vital para que sigan proporcionando servicios del ecosistema y los recursos necesarios para la economía mundial.
2020: Garantizar el sostenimiento de la vida en la Tierra.
Conocido como un “super año para la biodiversidad”, 2020 fue un año donde se celebraron muchos eventos a nivel mundial para darle la visibilidad que corresponde a la protección de la biodiversidad favoreciendo la difusión y las medidas a realizar en pro de la conservación y del uso sostenible de las especies de fauna y flora silvestres.
Fuente: ONU / www.wildlifeday.org – Imagen:Cartel diseñado por ©Marc Petrelis